El Colegio IUA, desde hace 45 años promotor cultural, auspicia el ciclo “Los Notables en vivo” que realiza y conduce Diego Fischer en el Hotel Barradas desde hace 10 años.
LA RISA NUESTRA DE CADA DÍA
El clásico ciclo del destacado autor y periodista Diego Fischer, además de ser un lugar de encuentro muy valorado por sus seguidores, brinda al público acceso a experiencias fuera de serie.
En este encuentro con el joven Psic. Andrés Buschiazzo se propuso "la risa como un estilo de vida", una invitación a cultivar el sentido del humor, a descubrir los recursos que nos hacen bien, aquellos cuya práctica facilita que podamos ver las pruebas desde otro punto de vista, a transitar caminos que generan sentido de pertenencia y dan sentido a la vida.
La risa puede ser un arma, nos conecta o nos separa, es la distancia más corta entre dos personas, también un mecanismo de defensa, una herramienta para enfrentar la adversidad y el miedo y fundamentalmente: convoca emociones positivas, a una decisión de distancia.
Este recurso se puede entrenar y quienes lo adoptan como hábito promotor de salud mental obtienen a cambio calidad de vida. Aún en contextos difíciles o menos favorables -como podría ser crecer en un ambiente signado por el tango, la nostalgia y el patrón social heredado de esconder las emociones (por el miedo al ridículo, la semblanza con nuestros primos los monos, el juicio generalmente despiadado a los diferentes)- el ejercicio voluntario hacia el encare positivo es posible y altamente recomendado.
El psicoterapeuta adleriano compartió detalles de su vasta experiencia y de la jurisprudencia que provee evidencia científica sobre el impacto de las emociones en la química del organismo y alentó al público a experimentar. Estar inmerso en un grupo de 200 personas riendo a la vez, más allá de que nos relaja, nos distrae y nos divierte, "nos cambia", nos pone a prueba, nos fortalece.
Todo puede ser de otra manera si aprendemos a ver desde otro lugar, por ejemplo riéndonos o eludiendo la preposición "pero" al expresarnos.
¡Salud! ...
Photo
El IUA, desde hace 45 años, promotor cultural.
El próximo Miércoles conversamos con el Psic. Andrés Buschiazzo sobre "la risa nuestra de cada día".
Capacidad limitada, importante reservar con anticipación: barradas.losnotables@gmail.com. ...
Photo
El IUA, desde hace 45 años, promotor cultural.
Como todos los veranos, el Colegio auspicia el clásico ciclo “Los Notables” que realiza y conduce Diego Fischer en el Hotel Barradas.
CONVERSANDO CON PABLO SIRVÉN, AUTOR DEL LIBRO: ESTEBAN BULLRICH, GUERRERO DEL SILENCIO
El intercambio entre los distinguidos colegas responsables de formar opinión pública desde siempre, desde ambas orillas del río que nos une, Fischer y Sirvén, solo puede ser muy interesante, naturalmente.
En el 2do encuentro de la X Edición del ciclo “Los Notables en vivo” el tema de conversación fue la actitud hacia la vida de un paradójico político argentino, Esteban Bullrich, inmovilizado pero en movimiento, privado de su voz pero que dice mucho y es escuchado. El ingeniero de 53 años aferrado a la vida con su inteligencia y sentidos operativos y afilados, confía en que la cura para sus neuronas motoras (padece esclerosis lateral amiotrófica) será encontrada pronto, según vaticina en su carta a los argentinos del año 2122.
El diálogo Fischer – Sirvén, además de una visión sobre la realidad política argentina y sus razones (si los líderes pudieran comunicarse y enfocar en objetivos comunes la prosperidad colectiva sería inevitable), aportó un refrescante cachetazo para los que padecemos los desafíos de la vida cotidiana como tragedias siendo en su inmensa mayoría anécdotas irrelevantes, un recordatorio de que somos mucho más fuertes de lo que creemos.
La velada fue cerrada con un prolongado aplauso dedicado a Esteban Bullrich, quien recibirá la filmación de este capítulo de Los Notables en que fue presentada su biografía. Seguramente le llegue también la fuerza que cada persona del público le envió particularmente, sensibilizados, esperanzados, anhelando el milagro de su recuperación. ...
Photo
LA ENSEÑANZA VIVENCIAL POTENCIA EL APRENDIZAJE
En el IUA cultivamos actitud expedicionaria mientras descubrimos procesos productivos: para degustar mermelada cosechamos fruta que luego procesamos y envasamos; en la huerta plantamos, cuidamos y vemos crecer alimentos que luego llevamos a casa o a la cocina; participamos en la esquila, el lavado e hilado de la lana, practicamos técnicas de tejido y telar, diseñamos y hacemos indumentaria.
En el Mariposario también somos parte de los procesos que estudiamos. Observamos el nacimiento de una mini larva de un huevito diminuto, el viaje de la oruga de monarca alimentándose para luego colgarse y enclaustrarse en una pupa, donde se desintegra y se vuelve a organizar para emerger en formato mariposa; su primer vuelo, la degustación de néctar en el jardín de mariposas, el romance, la puesta del huevo en el envés de una hojita de asclepia. Apreciamos en vivo el ciclo de la mariposa y la magia de la metamorfosis en un aula de ciencias llena de vida.
Desde hace 45 años el IUA apuesta a la evolución metodológica, trabajando en equipos en base a proyectos.
Más información sobre proyectos institucionales en el IUA:
www.iua.edu.uy/proyectos2/
Click para visitar el Laboratorio de Innovación: www.iua.edu.uy/portfolio_page/laboratorio-de-innovacion/
Click para visitar el Mariposario: www.iua.edu.uy/portfolio_page/mariposario-iua/ ...
Photo